.
  Pedagogía
 
La Invitación para participar en Wikimania 2008 estará abierta hasta el 16 de marzo. ¡Envía tu propuesta ahora! Pedagogía De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda La Pedagogía es la ciencia que estudia a la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Tabla de contenidos [ocultar] 1 Significado etimológico 2 Concepto de pedagogía 2.1 Tipos de pedagogía 3 Véase también 4 Enlaces externos Significado etimológico [editar]El etimológico está relacionado con el arte o ciencia de enseñar. La palabra proviene del griego antiguo παιδαγωγός (paidagogós), el esclavo que traía y llevaba chicos a la escuela. De las raíces "paidos" que es niño y "gogía" que es llevar o conducir. No era la palabra de una ciencia. Se usaba sólo como denominación de un trabajo: el del pedagogo que consistía en la guía del niño.También se define como el arte de enseñar. Ha de señalarse que relacionada con este campo disciplinar está la Andragogía. Cuando la Ilustración europea de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, desde Francia, Alemania, Inglaterra, el Marqués de Condorcet, Rousseau, Herbart, Pestalozzi, Fröbel... plantean el interés "ilustrado" por el progreso humano y retoman el significante griego. Ahora con otros significados que, por otra parte, ya estaban anclados en las mismas raíces señaladas. De un lado, "paidos", niño, comienza a expandirse el significado de lo humano, de todas las etapas de la vida humana. No sólo de la niñez. El verbo, igualmente, deja de ser el significado base de la "guía" física/psíquica para pasar a significar "conducción", "apoyo", "personal", "vivencial". Por eso, reiteradas veces se ha explicitado "pedagogía" como "androgogía", significante que no ha llegado a tener la misma fortuna. Tal vez porque "pedagogía", además de la tradición, tenía a su favor la insistencia en la infancia como en el tiempo crucial para construir la persona a perfeccionar. Además de evitar las preocupaciones del lenguaje sexista actual que requeriría "androgogía" y "ginegogía", cuanto menos. Concepto de pedagogía [editar]La Pedagogía es un conjunto de saberes que se ocupan de la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Es por tanto una ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con el fin de conocerla y perfeccionarla. La pedagogía es una ciencia aplicada se nutre de la sociología, economía, antropología, psicología, historia, filosofía, medicina... Es importante considerar y tomar en cuenta que a pesar de que la conceptualización de la Pedagogía como ciencia es un debate que actualmente tiene aún vigencia y que se centra en los criterios de cientificidad que se aplican a las demás ciencias y que no aplican directamente a la Pedagogía, es por ello que referirse a la Pedagogía como ciencia puede ser un tanto ambiguo, incorrecto, o por lo menos debatible. Existen autores, pues, que definen a la Pedagogía como un saber, otros como un arte, y otros más como una ciencia (haciendo una pausa y reconociendo que como ciencia habría que establecer apuntes específicos) de naturaleza propia y objeto específico de estudio, que son los sistemas públicos educativos y no la educación en general.En vista de que su razón de ser no se halla en si misma, y que no es sino el punto de llegada y partida de diversas elucubraciones respecto de la educación, y contenidos que podemos observar en otras ciencias. Tipos de pedagogía [editar]Existen varios criterios a través de los cuales se puede categorizar a la pedagogía: 1. Pedagogía General: Es la temática que se refiere a las cuestiones universales y globales de la investigación y de la acción sobre la educación. 2. Pedagogías específicas: Que a lo largo de los años han sistematizado un diferente cuerpo del conocimiento, en función de las realidades históricas experimentadas (Pedagogía Evolutiva/Diferencial/Educación especial/De adultos o Andragogía/ De la Tercera Edad/etc.) 3. Tipos de pedagogías según el propósito que plantean: Pedagogías tradicionales Pedagogías Contemporáneas Sin embargo López Herrerías señala que la pedagogía en sí al estudiar al hombre "bio-psico-socio-cultural" ya está implícito todas esas pedagogías. Hay que distinguir que la pedagogía es la ciencia que estudia la educación, mientras que la didáctica es la disciplina o conjunto de técnicas que facilitan el aprendizaje. Es una disciplina de la pedagogía. La letra Pi (π) se utiliza como símbolo de la Pedagogía. -------------------------------------------------------------------------------- Salidas Profesionales del Pedagogo: Existen dos grandes ámbitos dentro de las Salidas profesionales que un pedagogo puede ocupar: El "social y empresarial" y el relacionado con la Organización escolar y la Dirección de Centros: -------------------------------------------------------------------------------- El pedagogo puede trabajar en distintos ámbitos y realizar diversas actividades, a continuación se muestran algunos ejemplos: Puede crear un Gabinete de Pedagogía. Orientador laboral, personal, familiar y escolar, tanto en centros públicos como privados, y también concertados en el ámbito de la educación. Colaborador y orientador en editoriales de libros relacionados con la educación. Asesor pedagógico. Educador de adultos. Recursos Humanos en distintos tipos de empresas. Gestión de la formación llevando a cabo tareas de planificación de acciones formativas para empleados. Inspector y asesor educativo. Formador de formadores. Pedagogía hospitalaria. Puede trabajar en Museos. Educador de personas con n.e.e. Evaluador de centros. Realiza diagnósticos pedagógicos en cualquier centro, como por ejemplo los ocupacionales. Trabaja en centos de día y demás instituciones dedicadas a la tercera edad, así como en distintas organizaciones, asociaciones, ong´s... Coordinador de talleres educativos, intervención sociocultural en barrios marginales, coordinador de actividades de ocio y tiempo libre, coordinador de proyectos de educación ambiental. Investigador del campo educativo. Trabaja en Centros de Profesores y Recursos (CPR´s), también en agencias de colocación y ETT´s. Coordinador de Programas de Iniciación Profesional (Antigua Garantía Social). Educador en Instituciones penitenciarias. Listado de competencias europeas (Proyecto Tunning) · Capacidad de análisis y síntesis · Aplicar conocimientos a la práctica · Planificación y gestión del tiempo · Conocimientos generales básicos estudio · Conocimientos básicos de la profesión · Comunicación oral y escrita en su lengua · Conocimiento de una segunda lengua · Habilidad en el manejo del ordenador · Habilidades de investigación · Capacidad de aprender (permanente) · Habilidad de gestión de la información · Capacidad crítica y autocrítica · Adaptarse a nuevas situaciones · Creatividad, generar nuevas ideas · Resolución de problemas · Toma de decisiones · Trabajo en equipo · Habilidades interpersonales · Liderazgo · Trabajo en equipo interdisciplinar · Capacidad de comunicación con no expertos · Atentos a diversidad y multiculturalidad · Conocimiento de otros (pueblos, culturas, etc.) · Habilidad trabajar en contexto internacional · Trabajo autónomo · Diseño y gestión de proyecto · Iniciativa y espíritu emprendedor · Compromiso ético · Preocupación por la calidad · Motivación de logro Véase también [editar]Educación Escuela Pedagogía libertaria Colegio Enlaces externos [editar]http://es.geocities.com/aspean_secretario (web de la Asociación de Pedagogos de Andalucía) Pedagogía – Pedagogía México Revista Española de Pedagogía Cuadernos de Pedagogía Revista Mensual de Pedagogía Colegio de Pedagogos de Catalunya (COPEC) Facultad de Educación – Universidad Anáhuac Facultad de Pedagogia – Facultad de Pedadogia Veracruz Foro de la Facultad de Pedagogia Foro de la Facultad de Pedagogia Veracruz Facultad de Filosofía y Letras – Facultad de Filosofía y Letras UNAM. Pedagogia y Bioética – Departamento de Bioética Universidad El Bosque. Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla– Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla Foro de la Facultad de Pedagogía de Sevilla– Foro de la Facultad de Pedagogía de Sevilla Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona pedagogia.es– Blog de temas pedagógicos. http://www.montessori-formations.fr/ école de formation à la "méthode Montessori" pour adultes sur toute la France Foro de la escuela de pedagogia de la realidad en Nàpoles Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa" Categorías: Pedagogía | Sociología | PsicopedagogíaVistasArtículo Discusión Editar Historial Herramientas personalesRegistrarse/Entrar Navegación Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Página aleatoria Ayuda Donativos Buscar Herramientas Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales Versión para imprimir Enlace permanente Citar este artículo Otros idiomas Afrikaans العربية Български Brezhoneg Bosanski Català Česky Dansk Deutsch English Esperanto Eesti Euskara Suomi Français Furlan Galego Hrvatski Interlingua Italiano 日本語 Lojban ქართული 한국어 Кыргызча Lietuvių Latviešu Bahasa Melayu Nederlands ‪Norsk (nynorsk)‬ ‪Norsk (bokmål)‬ Occitan Polski Português Русский Srpskohrvatski / Српскохрватски Slovenčina Slovenščina Српски / Srpski Svenska Українська Tiếng Việt 中文 Esta página fue modificada por última vez el 12:59, 8 mar 2008. Contenido disponible bajo los términos de la Licencia de documentación libre de GNU (véase Derechos de autor). Wikipedia® es una marca registrada de la organización sin ánimo de lucro Wikimedia Foundation, Inc. Política de privacidad Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis